¿Qué es el Factoring? Concepto. ¿Cuál es su significado?
Podemos definir el servicio de Factoring como una vía rápida para financiar el circulante de las empresas.
Podríamos resumirlo en: anticipo del cobro de facturas. Este servicio, que representa dentro de la economía de nuestro país más de un 12% del PIB, permite a las compañías adelantar el cobro de sus ventas a crédito antes de la fecha de vencimiento por un porcentaje en concepto de intereses.
La empresa proveedora podrá cobrar desde el momento en que emite la factura, sin importar el medio ni el plazo de pago pactado con su cliente.
¿Cúal es la historia del Factoring?
Para conocer la historia del Factoring, nos remontamos al siglo XVII. En esta época, los empresarios norteamericanos comenzaron a asumir el riesgo comercial de las ventas y a realizar adelantos de cobros a los exportadores para agilizar los pagos.
Actualmente las empresas financieras y las entidades bancarias asumen ese papel y anticipan el cobro de facturas a sus clientes sin necesidad de esperar a la orden de pago.

Empresas de Factoring

Cuando una empresa recurre una empresa de factoring, necesita conseguir liquidez a corto plazo. Por lo tanto, la empresa de factoring analizará si le puede financiar y anticipar sus facturas o no. Esto dependerá de la solvencia del deudor y, de ésta y del vencimiento, el coste de la operación.
Las empresas que practican el factoring suelen ser bancos, cajas de ahorros u otras empresas financieras especializadas en este servicio.
A la hora de realizar el anticipo de facturas que necesitan las compañías, el factor tendrá que asumir también una serie de condiciones como:
- Riesgo del crédito.
- Gestión del cobro.
Factoring Bancario VS Factoring No Bancario:
El servicio es el mismo, la gran diferencia, son las condiciones que cada entidad nos ofrece. A diferencia del factoring bancario, en el factoring no bancario, realizado por empresas financieras alternativas a la banca, no se estudia la situación económica-financiera del proveedor sino de la su deudor, que una vez firmado el contrato de factoring pasará a ser el nuevo deudor.
Factoring Nacional
Existen diversas modalidades de factoring. Por lo que respecta a la comercialización de sus productos, tenemos dos tipos de factoring: Nacional (su cliente es del mismo país) e Internacional (empresas nacionales que exportan sus productos a clientes extranjeros), este último también llamado factoring de exportación.
Nos centraremos en el más común, el factoring nacional. ¿Cómo funciona?
- Se realizará una cesión de crédito. La empresa cede al factor el crédito que tiene con su cliente.
- Tras firmar el contrato la empresa recibirá la liquidez en función de las condiciones establecidas con la empresa factor.
- Finalmente, el pagador deberá abonar el importe total de la factura a la empresa financiera llegada la fecha de vencimiento.
Razones y ventajas del Factoring frente a otros servicios
Como empresa te puedes preguntar ¿y por qué contratar el servicio de factoring y no otro servicio financiero? ¿Qué aportará a mi negocio?
Las ventajas del factoring son las siguientes:
- Ahorro de tiempo y gestión de cobros.
- Cobro inmediato: Incremento de tesorería.
- Evitar impagados, con la opción sin recurso tienes el cobro asegurado.
- Gastos financieros deducibles.
Otros servicios financieros amplamente conocidos y muy usados por empresas, pymes y autónomos pueden ser el Confirming y el Descuento de Pagarés. Ambos dos están muy de moda para obtener financiación a corto plazo.

¿Cuánto cuesta?
El coste de contratar el servicio de factoring no es fijo, dependerá de dos grandes factores:
- Solvencia de la empresa pagadora: Mediante un análisis económico-financiero de la empresa pagadora, se establecerá una clasificación y se detectarán incidencias de pago. En resumen, se estudiará la solvencia y la probabilidad de impago del deudor.
- Fecha de vencimiento: Por otro lado, se contarán los días que quedan hasta el vencimiento.
En función de estos dos factores, riesgo comercial y plazo hasta el vencimiento, se determinará el coste de la operación.