¿Qué es un descuento de pagarés?
El descuento de pagarés es el adelanto del cobro de dicho efecto comercial sin esperar a la fecha de vencimiento. Para las empresas es una entrada de liquidez inmediata para continuar invirtiendo en su negocio.
Este servicio cuenta con diversas ventajas:
- Sin largos trámites.
- Permite obtener la liquidez inmediata que se necesita en un momento puntual, sin necesidad de esperar a la fecha de vencimiento.
- Asegura el cobro del título.
- Posibilidad de acceder a una línea de descuento.
- Esta financiación permite continuar produciendo y obtener tesorería cuando se necesita.
- Otorga saneamiento al balance de las empresas.
Definición de pagaré
Un pagaré es un título mediante el cual el emisor ordena un derecho de cobro a otra persona. Esta persona emisora del documento se compromete a atender el pago en una fecha determinada, llamada fecha de vencimiento. El pagaré español debe tener unos requisitos fundamentales para considerarse válido:

- Denominación de pagaré, debe figurar dicha palabra, expresada en el mismo idioma en el que se redacta todo el documento.
- Indicar la fecha de vencimiento, fecha en que será atendido el título.
- Importe expresado en número y letra, en caso de no coincidir, prevalecerá la letra.
- Nombre completo de la persona física o jurídica a quién va expresado. (Beneficiario)
- Nombre completo y firma de la persona física o jurídica que emite el pagaré y se compromete a atender dicho pago. (Librado)
- Número del documento.
- Lugar y fecha de emisión: día y lugar donde se emite el título.
- Número de cuenta: cuenta de cargo que atenderá el pagaré.
Otros aspectos a tener en cuenta en pagarés que indican diferentes condiciones son:
- Cláusula de "no a la orden": podemos encontrar pagares en los que se indique esta condición. Esto hace referencia al endoso del documento. Con esta cláusula se intenta evitar la transmisión del derecho de cobro del pagaré a una tercera persona. En caso de no indicarse expresamente esta cláusula se entenderá que es un pagaré "a la orden" y podrá ser endosado con normalidad.
- Pagarés endosados: pueden transmitirse mediante endoso, trasladando el valor del título a otra persona, que será el nuevo beneficiario del mismo.
- Pagarés avalados: estos documentos se pueden avalar, el emisor del pagaré indica una tercera persona que se comprometerá a ser avalista y en caso de no ser atendido por el propio deudor asumiría esa deuda.
- En ambos tipos de pagarés ha de estar la transmisión implícita en el reverso del efecto.
¿Qué tipos de pagarés existen?
Existen diferentes modalidades de pagarés, nos centraremos en las principales; pagarés a la orden y no a la orden:
A la orden:
Todo pagaré será a la orden excepto que lleve implícita la cláusula “no a la orden”. Estos efectos podrán transferirse sin problema a un tercero como forma de pago, a esto lo denominamos endoso.
No a la orden:
El beneficiario de estos efectos que tengan la cláusula “no a la orden” que hace referencia a no poderse endosar, no podrá ceder el crédito a un tercero. Esto lo ordena el emisor.
Sobre el Endoso
El endoso es el medio normal de puesta en circulación de un título emitido a la orden, tales como pueden ser los pagarés o las letras de cambio. Mediante el endoso, se transfiere la titularidad del cobro del crédito de dicho efecto.
En cuanto a la forma y requisitos del endoso debe de ir necesariamente firmada por el endosante.
¿Qué son los timbres de un pagaré?
Cuando el beneficiario del pagaré va al banco a ingresarlo es habitual que cobren una cantidad en concepto de timbre. El importe de ese impuesto va en función del importe del pagaré.
Descuentos de pagarés urgente ¿Quién puede hacerlo?
Este servicio lo suelen ofrecer las entidades bancarias o las empresas financieras especializadas en este descuento, pero cada una ofrece diferentes condiciones y porcentajes del servicio. Estas empresas financieras a diferencia de los bancos, basan su estudio en el emisor del efecto, debido a que reciben el derecho de cobro de ese documento y deben estudiar los posibles riesgos de impago por parte del deudor principal. Los trámites son sencillos, únicamente es necesario presentar el pagaré a descontar y la factura correspondiente al efecto.
En el caso de trabajar con facturas, se recomienda utilizar el servicio de Factoring, un contrato entre la empresa financiera y el autónomo, pyme o gran empresa.
Otro método de financiación a corto plazo haciendo uso de las facturas, es el Confirming, una forma de pago a proveedores muy usada en España.

Infocif dispone de una plataforma que permite enviar la solicitud de estudio e incluso grabar automáticamente el pagaré o pagarés a descontar. A diferencia del envío del papel comercial vía email o fax, esta herramienta permite conocer el precio en 1 minuto y en unas horas pueda conocer el estado de su operación sin ningún compromiso. Es una forma fácil y cómoda de realizar el descuento de pagarés sin necesidad de desplazarse.
Con el descuento de pagarés vas a resolver las necesidades de liquidez que tu empresa puede necesitar. Infocif te ofrece las mejores opciones para el descuento de pagarés poniéndote en contacto con las empresas líderes a nivel nacional.